Notas de Cata - el blog de El Celler

Un espacio para quienes quieren ir más allá de la copa.

 

De la mano de Vladimir Viloria, especialista y comunicador en vinos, encontrarás artículos para aprender, explorar y disfrutar del fascinante mundo del vino: desde su historia y variedades, hasta secretos de cata, maridajes y curiosidades.

 

No vendemos. No empujamos etiquetas. Solo compartimos saber a través de la primera serie del blog y sus 10 entradas:

 

1. El vino en Europa y el resto del mundo

Un recorrido comparativo entre el Viejo y el Nuevo Mundo vitivinícola. Se explican las diferencias en enfoque, estilo y filosofía entre regiones históricas como Francia o Italia, y países emergentes como Chile, Australia o Sudáfrica.

 

2. La cata del vino y su apreciación

Una guía completa para entender los sentidos involucrados en la cata: vista, olfato, gusto y textura. Explora cómo interpretar colores, aromas y sabores, con una mirada sensorial y poética.

 

3. Describir y valorar el vino

Reflexión sobre cómo expresar las sensaciones del vino con lenguaje técnico y personal. Incluye una visión de las principales tipologías de vino (blancos, tintos, rosados, espumosos) y su relación con el gusto.

 

Próximamente:

 

4. Acercamiento a las principales variedades de uva

Panorama de las uvas más importantes del mundo, tanto blancas como tintas. Se destaca su origen, características sensoriales y adaptabilidad a distintas regiones. 

 

5. El vino y su crianza

Explicación clara y detallada del proceso de crianza: qué aporta el roble, los distintos métodos de envejecimiento y cómo estos transforman el vino. Incluye curiosidades sobre barricas, lías y tipos de roble.

 

6. Importancia de la añada

¿Por qué la cosecha importa? Este texto explica cómo el clima de cada año influye en la calidad del vino y qué significa realmente una “buena añada”.

 

7. El vino para guardar: una apuesta a futuro

Introducción al concepto de vinos de guarda: qué los hace especiales, cómo envejecen y por qué son una inversión sensorial. Incluye ejemplos de etiquetas míticas para atesorar.

 

8. Cuándo consumir el vino

Guía para saber el mejor momento para descorchar. Qué vinos se beben jóvenes, cuáles necesitan tiempo y cómo cambia su expresión con los años.

 

9. El vino como potenciador gastronómico

Una reflexión rica y subjetiva sobre el maridaje. Cómo influyen la temperatura, los ingredientes y las preparaciones en la armonía entre vino y comida. Incluye ideas prácticas para combinar.

 

10. Léxico mínimo del vino

Glosario esencial para quien quiere hablar de vino con propiedad. Define términos clave usados en cata, etiquetado y descripción sensorial.

 

Porque conocer el vino, también es una forma de celebrarlo.

 

¡Salud!

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© EL CELLER DE LA RIBERA

Página web creada con IONOS Mi Web.

Llamar

E-mail

Cómo llegar